Generalmente las truchas que conseguimos en el mercado son de piscifactoría, que no es que estén mal, pero si encontramos de río estarán mucho mejor.
En Galicia es frecuente derretir un trozo de unto en el aceite en el que se fríen las truchas.
Ingredientes:
Truchas medianas
Lonchas de jamón (tantas como truchas)
Aceite de oliva
Harina
Un trocito (como una nuez) de unto
Sal
Limpiamos las truchas y las lavamos bien por dentro.
Las salamos ligeramente, el jamón ya les aporta sal.
Introducimos en cada trucha una loncha de jamón, las cerramos y pasamos por harina.
Ponemos a calentar el aceite con el unto, cuando esté caliente freímos las truchas hasta que empiecen a coger un color dorado.
Los amantes del picante les pueden espolvorear el interior, antes de poner el jamón, con pimentón picante, para mi gusto les da el toque alegre.
Servimos calientes acompañadas de patatas o ensalada.
Entrada destacada
viernes, 8 de enero de 2016
Truchas a la Navarra
domingo, 6 de diciembre de 2015
Codornices mariposa
Ingredientes:
Codornices
Cebolla
Ajo
Perejil
Aceite de oliva
Manteca de cerdo
Pimienta
Brandy
Sal
Patatas violetas
Mantequilla
Con unas tijeras abrimos las codornices por la parte de atrás de abajo a arriba. Con las manos hacemos presión sobre la pechuga para que nos queden lo más planas posible.
Las ponemos sobre una fuente de horno (yo de pírex) con la pechuga hacia abajo, las adobamos con un buen chorro de brandy, ajo, perejil, pimienta y sal.
Las dejamos con el adobo más o menos una hora.

Las retiramos de la fuente; sobre el brandy que nos quedó ponemos una cebolla en rodajas.
Volvemos a colocar encima de la cebolla las codornices pero ahora con la pechuga hacia arriba, les secamos la piel ligeramente con un papel de cocina y las pincelamos con manteca de cerdo o aceite de oliva, pimienta y sal gorda, sin pasarnos porque por la parte de abajo ya les pusimos sal anteriormente.
Las introducimos en el horno, con turbo y calor arriba y abajo, caliente a 250º durante diez minutos, luego lo bajamos a 200º y dejamos veinte minutos más.
De todas maneras la temperatura y el tiempo de horneado lo iremos comprobando, ya que no todos los hornos funcionan exactamente igual.
Las serví acompañadas de unas quenelles de puré de patata violeta, la cebolla que asamos con las codornices y una ensalada fresca de lechuga.
Para el puré cocí las patatas moradas en agua con sal y cuanto estuvieron tiernas las trituré con un poco de mantequilla y pimienta negra molida.
martes, 24 de noviembre de 2015
Ensalada cinco "ledicias"
Le llamé cinco ledicias porque ledicia significa alegría en gallego y para mí esta ensalada, con la combinación de sus cinco ingredientes principales y a pesar de su sencillez, resulta una explosión de alegría para el paladar.
Ingredientes:

1 aguacate en su punto de madurez
1/2 cebolleta o 1/2 cebolla pequeña
1 trozo de pimiento verde, preferiblemente italiano
2 huevos cocidos
1 tomate rojo pero duro
Sal
Aceite de oliva
Vinagre
Cortamos el tomate y el aguacate en dados medianos, la cebolleta y el pimiento en trocitos más pequeños, troceamos los huevos y aliñamos con sal, aceite y vinagre al gusto. Removemos y servimos.
Resulta excelente como primer plato e igualmente como acompañamiento.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Mini hamburguesas de ternera gallega
Ingredientes:
Estas cantidades dan doce mini hamburguesas.
700 g. de ternera gallega picada (puede ser mitad ternera , mitad cerdo)
1 loncha de jamón serrano no muy fina

2 o 3 ramas de perejil
1 huevo
2 cucharadas de pan rallado
Pimienta negra
Sal
2 tomates pequeños
2 cebollas pequeñas
12 trozos de hojas de lechuga
12 mini panecillos de hamburguesa
Ketchup
Mayonesa
Mostaza
Ponemos en la picadora los ajos, el perejil y la loncha de jamón troceada hasta que quede todo bien triturado.
En un bol echamos la carne, el huevo, las dos cucharadas de pan rallado, la pimienta y los ingredientes que habíamos triturado. Salamos y mezclamos hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Dejamos reposar un rato.
Cortamos los tomates y las cebollas en lonchas finas; lavamos la lechuga y cortamos doce trozos. Con la carne formamos doce hamburguesas pequeñas, no muy gruesas, un poco más grandes que los panecillos porque luego al cocinarse se encogen de tamaño y engordan.
Abrimos los panes al medio y los ponemos en el horno solamente hasta que se calienten.
Las hamburguesas las hacemos a la plancha.
Colocamos en cada panecillo un trozo de lechuga, la hamburguesa, la rodaja de tomate, la de cebolla y ponemos (al gusto de cada uno) un chorro de mayonesa, otro de kétchup y un poquito de mostaza; tapamos con la otra mitad del panecillo y pinchamos con un palillo para que mantengan bien la forma.
Servimos calientes.
martes, 3 de noviembre de 2015
Tortilla de berenjena
Las berenjenas tienen el inconveniente de que si las freímos tienden a absorber mucho aceite, por eso tanto si las hacemos fritas como en tortilla tenemos que aplicarles algún truquillo para evitarlo.
Yo primeramente cocino las berenjenas en el horno convencional o en el microondas (que es más rápido) en lugar de freírlas.
De esta manera nos queda una tortilla mucho más ligera sin dejar de estar muy sabrosa. Aunque si preferimos freír las berenjenas en lugar de asarlas también estará muy rica solamente que nos quedará un poco más aceitada y calórica.
Con estos ingredientes nos sale una tortilla para dos personas o para varias si es en plan de picoteo.
Ingredientes:
2 berenjenas (más o menos 700g.)
3 dientes de ajo
4 huevos
3 cucharadas de aceite de oliva
Sal
Pelamos y cortamos las berenjenas, le echamos por encima, repartido, como una cucharada de aceite de
oliva y salamos.
Sin tapar la ponemos en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos.
Le damos unas vueltas y ponemos otros 5 minutos.
El tiempo depende del horno, si vemos que no está blandita la dejamos algún minuto más.
No tiene por que ser así, lo normal es que al cocinarla destapada quede seca, pero si soltó algo de líquido al cocinarse en el microondas, la escurrimos.
En una sartén antiadherente ponemos dos cucharadas de aceite y freímos el ajo picado hasta que empiece a dorarse.
Añadimos la berenjena y cocinamos a fuego fuerte dos o tres minutos, moviéndola constantemente para que no se queme.
En un bol batimos los huevos ligeramente con la sal. Añadimos la berenjena.
Mezclamos bien con los huevos y cuajamos, en la misma sartén que habíamos usado para freír los ajos, ponemos en la sartén caliente dos minutos; le damos la vuelta y dos minutos más por el otro lado.
El tiempo es orientativo, depende de como nos guste la tortilla, más o menos pasada.
Esta tortilla tiene la particularidad de que, aunque el huevo esté bien pasado, la tortilla siempre queda jugosa.
jueves, 29 de octubre de 2015
Cabrito lechal al horno
Ingredientes:
Cabrito lechal
Manteca de cerdo
Vinagre
Sal
Lo podemos adobar con ajo, perejil, romero… pero yo, al ser una carne tan tierna y suave, me decanto por hacerlo al natural, con muy pocos ingredientes.
Antes de cocinar el cabrito lo rociamos con un poco de vinagre, lo repartimos bien por toda la carne y lo dejamos reposar una hora.

Calentamos el horno a 200º e introducimos una bandeja con agua.
Secamos el cabrito con papel de cocina, lo untamos con manteca de cerdo y sal.
Colocamos el cabrito sobre la rejilla del horno y lo ponemos inmediatamente encima de la bandeja con agua.
Horneamos treinta minutos, le damos la vuelta y esperamos hasta que esté doradito y tierno, más o menos otros treinta minutos.
Lo podemos acompañar de ensalada, patatas verduras…
Yo lo puse con unas cebollitas, patatas y alcachofas horneadas. (receta aquí)
viernes, 23 de octubre de 2015
Ensalada de langostinos
Una ensalada simple que merece un lugar destacado por lo rica que está.
La podemos presentar como acompañamiento o como primer plato.
Ingredientes:
1 cogollo de lechuga
300 g. de langostinos
1 cebolla mediana
1 trozo de pimiento rojo
2 huevos cocidos
Aceite de oliva
Vinagre de manzana
Sal
Primeramente cocemos los langostinos, los echamos en una olla de agua hirviendo con sal y dejamos cocinar 1 minuto desde que empiece a hervir de nuevo.
Los pasamos por agua fría y reservamos.
Picamos finamente la cebolla, el pimiento rojo y los huevos, les ponemos sal y aliñamos con bastante aceite y vinagre.
Pelamos los langostinos y los cortamos en trozos, los mezclamos con el picadillo de cebolla, huevos y pimiento. Reservamos en la nevera hasta el momento de servir la ensalada, si está varias horas mejor, incluso de un día para el otro.
Cuando vayamos a servir la ensalada lavamos la lechuga, la cortamos en juliana, salamos y colocamos en el recipiente que vayamos a llevar a la mesa. Ponemos encima de la lechuga el picadillo de langostinos con el jugo que haya soltado y rociamos con un poco de aceite de oliva.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Pasteles de Belém (Pastéis de Belém)
Hace mucho tiempo que me apetece hacer los pasteles de Belém, famosos en todo Portugal como pastéis de Belém o pastéis de nata (aunque no llevan nata en su elaboración), pero primero quería probar los auténticos, originarios del Monasterio de los monjes Jerónimos de Belém.
Ahora tuve la oportunidad, y aunque la receta es secreta, conseguí una que (aunque lo afirman) no sé si será verdaderamente la auténtica, pero si no lo fuese se asemeja bastante.
Están formados por una base de hojaldre rellena de crema, horneados y luego espolvoreados de azúcar glas y canela.
Ingredientes:
Una lámina de hojaldre de 275 g.
200 g. de azúcar
5 yemas de huevo
½ litro de leche entera
50 g. de harina de trigo
Piel de limón
Palito de canela
Mantequilla para untar los moldes
Azúcar glas y canela para espolvorear
Estas cantidades dan para ocho pastelitos, que si ajustamos bien el reparto en los moldes pueden ser nueve.
Empezamos con la masa.
Sacamos la lámina de hojaldre de la nevera, la dejamos reposar diez minutos y formamos un rulo que luego cortaremos en porciones de unos tres centímetros, más o menos.
Untamos los moldes (tipo flan son los más apropiados que yo tengo) con mantequilla y colocamos una porción de masa en cada uno.
Ahora preparamos la crema.
Retiramos como media taza de leche y el resto la ponemos al fuego con la piel de limón y el palito de canela.
En la media taza retirada disolvemos la harina hasta que no quede ningún grumo, si nos resulta más fácil le podemos pasar la batidora de brazo.
Cuando la leche que está al fuego empiece a hervir le ponemos la harina disuelta y removemos sin parar hasta que hierva de nuevo. Entonces es cuando le añadimos el azúcar y dejamos hervir unos dos o tres minutos, removiendo siempre sin parar para evitar que se pegue al fondo y se queme.
Este proceso podemos hacerlo en la cocina o en el microondas.
Retiramos la piel de limón y el palito de canela
Dejamos enfriar un poco y añadimos poco a poco las yemas (deshechas y pasadas por un colador) removiendo continuamente para que no se cuajen.
La echamos en una jarra para que nos sea más cómodo rellenar los moldes.
Extendemos la masa en el molde con las manos, procurando dejarla fina.
No la extendí hasta arriba de todo porque estos moldes son demasiado altos, los propios de los pasteles deben ser un poco más anchos y más bajos.
Con un tenedor pinchamos el fondo.
Rellenamos los moldes con la crema, sin llegar al borde porque la crema en el horno sube (aunque luego vuelve a bajar) y se nos desbordaría.
Ponemos el horno a 180º y antes de que se caliente introducimos los pasteles, sobre una bandeja, hasta que el hojaldre esté cocido y los pastelitos empiecen a tostarse por encima (dependiendo de cada horno, unos veinte minutos).
Si vemos que el hojaldre ya está y la crema no se tostó un poco, ponemos unos minutos el grill.
De todas maneras, sobre todo al final del horneado, los vigilaremos constantemente para que no se nos quemen.
Los dejamos enfriar un poco y los desmoldamos, es importante que la crema no se haya desbordado sobre el hojaldre en la cocción para que se desmolden fácilmente.
Como más ricos están es templados y espolvoreados de azúcar glas y canela.
Estos son los auténticos pastéis de Belém, comprados en su lugar de origen.
domingo, 18 de octubre de 2015
Cebollitas, alcachofas y patatas
jueves, 15 de octubre de 2015
Pierna de pavo al horno
Resulta una carne tierna, jugosa y, así preparada, muy apropiada para cualquier dieta por la poca grasa que tiene y lo digestiva que es.
Ingredientes:
Una pierna de pavo (sobre 800 g.)
Zumo de un limón
Sal
Pimienta y tomillo (optativo)
Rociamos la pierna con el zumo de limón, salamos y le ponemos un poco de pimienta y tomillo, dejamos reposar una hora.
Calentamos el horno a 200º con la rejilla en el medio y una bandeja con agua debajo. Cuando esté bien caliente colocamos la pierna de pavo sobre la rejilla y horneamos sin bajar la temperatura sobre una hora y cuarto (el tiempo depende un poco de cada horno). A media cocción le damos la vuelta y si se consumió el agua de la bandeja le ponemos más.
La retiramos cuando la vemos dorada y al pincharla notamos que está blanda.
La podemos comer tanto, caliente como plato principal, o servirla fría y loncheada en plan entrante, acompañada de una salsa de nuestro gusto.
domingo, 4 de octubre de 2015
Salsa romesco
La salsa romesco es tradicionalmente catalana aunque en los últimos tiempos se está haciendo muy popular en el resto de España.
Es la salsa que suele acompañar a los calçost, pero también queda estupendamente con otras verduras, carnes o pescados a la plancha o parrilla.
1 tomate grande o 2 pequeños (200 grs.)
4 dientes de ajo
2 cucharadas de pulpa de ñoras o 3 ñoras secas
12 almendras tostadas
10 avellanas tostadas
Un trozo pequeño de pan frito o tostado
1 guindilla (si nos gusta picante)
100 ml. de aceite de oliva
Vinagre
Sal
Con estas cantidades nos sale una taza de salsa, más o menos para cuatro personas. Si necesitamos más doblamos o triplicamos las cantidades.
Empezamos poniendo el tomate y los ajos, envueltos por separado en papel de aluminio, en el horno a 200º durante treinta y cinco o cuarenta minutos.
Cuando estén los retiramos, pelamos y dejamos enfriar.
Si vamos a utilizar ñoras las pondremos con anterioridad a remojo para sacarles la pulpa que está adherida a la piel.
Las almendras y las avellanas las pelamos y tostamos si están crudas.
Ponemos el tomate y los ajos en el vaso de la batidora junto a los demás ingredientes y trituramos todo bien. Añadimos el aceite poco a poco al mismo tiempo que seguimos triturando.
Aliñamos con la sal y un chorrito de vinagre al gusto.
Yo utilizo muchas veces la pulpa de ñoras o la de pimientos choriceros que viene en tarros, resulta muy práctica.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Higos al horno
También podemos hacerlos en el microondas (yo los hice así), en tres o cuatro minutos están listos.
Con el brandy y el azúcar se forma un almíbar con el que los regaremos al llevarlos a la mesa.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Leche de coco casera
Primeramente perforamos dos de los huequitos que tiene el coco para sacarle el agua;
Los restos de coco, que nos sobraron al colarlo, podemos reutilizarlos en diversos postres como si fuese coco rallado, que aunque no tienen tanta potencia aún conservan mucho sabor.